Somos referente en materia de denuncia ciudadana: Mauricio Tobón.

Cortesía: www.elcolombiano.com 
Mauricio Tobón Franco es economista de la Universidad EAFIT y especialista en ciencias políticas de Universidad Pontificia Bolivariana. Durante la Alcaldía de Sergio Fajardo se desempeñó como presidente del Concejo Municipal. Recientemente aspiró al Congreso de la República en la lista del Centro Democrático para la Cámara de Representantes.
 
“Los medios digitales han generado un proceso de transformación importante y es que el ciudadano puede acceder de una manera mucho más perfecta a la información y no puede ser manipulado… como no se puede manipular, hay medios como el nuestro que lo que hacen es recoger esa información para entregársela de manera organizada al ciudadano” afirma Mauricio Tobón Franco, presidente del portal de noticias www.minuto30.com.
 
Si bien la idea de institucionalizar un periódico vivo, que superara las limitantes del papel y la tinta y que dialogará continuamente con la comunidad comenzó a gestarse hace cinco años, sólo hasta mediados del año 2012 se cristalizó. En poco más de dos años, esta iniciativa de periodismo en red ha alcanzado cifras altamente interesantes en crecimiento y audiencia.
 
Según datos suministrados por las directivas del medio, sólo en el departamento de Antioquia el portal cuenta con 70 mil lectores. Cifra que sumada a los registros de otras regiones los ubica como el sexto portal de noticias en internet, más leído del país.
 
Para Tobón Franco, la interacción de los ciudadanos con el portal es lo que les permite “ser, tal vez, el medio más oportuno y rápido para contarle a la gente lo que está pasando”. Al tiempo que reconoce que la sección “denuncia ciudadana” es el contenido y la apuesta más importante del medio: “es lo que los ciudadanos más consultan y eso nos ha hecho generar un elemento de diferenciación frente a otros medios de comunicación”.
 
En palabras del presidente, la intención del portal es “informar los hechos que están tocando la sensibilidad del ciudadano en el día a día” y trabajar de la mano de la audiencia en la construcción de la agenda noticiosa. “Muchas veces esos medios tan robustos, tan grandes y tan burocratizados se interesan más por otro tipo de desarrollos periodísticos, que de verdad, por lo que toca al ciudadano”. (Escuche apartes de la entrevista)
 

En entrevista concedida al portal en Tic Confío, Política Nacional de Uso Responsable de las TIC promovido por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Oscar Espiritusanto, fundador del observatorio periodismociudadano.com recuerda que existe “una democratización de las herramientas y a partir de ahí los ciudadanos tienen esas mismas herramientas para poder generar elementos informativos”.
 
Referente a la práctica de esta tendencia periodística, el cerebro administrativo del medio recordó que los ciudadanos pueden remitir sus denuncias las 24 horas del día a través del correo electrónico y las redes sociales del portal. “El ciudadano escribe, nosotros verificamos a través de las autoridades correspondientes y trabajamos para tener más completa la información que vamos a publicar”.
 
También recordó que abrir espacios de denuncia ciudadana en los mass media es una tendencia mundial; que su implementación en los medios tradicionales no es fácil, en cuanto hay que responder a los intereses de la línea editorial, lo que inevitablemente genera serias dificultades.
 

Recursos relacionados: 

Inicio                 Parte  1                 Parte 2